Ir al contenido principal

Biografía Jimmy Wales

BIOGRAFIA Jimmy Wales

Jimmy Donal Wales nació en Huntsville, Alabama el 7 de agosto de 1966, es un empresario de Internet estadounidense, cofundador y promotor junto a Larry Sanger de Wikipedia, una enciclopedia basada en el concepto wiki y el modelo de software libre. Fue fundador también de Nupedia, antecesora de Wikipedia, y junto con Tim Shell de la compañía Bomis. También fue cofundador de la empresa con fines de lucro Wikia, junto con Angela Beesley. Se graduó en las universidades de Auburn y Alabama.
Wales es presidente emérito de la Fundación Wikimedia, una fundación sin ánimo de lucro con sede en San Francisco. Ha declarado que se vio influido, durante su juventud, por los libros de Ayn Rand y la ideología californiana. Mientras estudiaba en la universidad, fue dueño y moderador de una lista de correo denominada Discusión moderada en filosofía objetivista.

Jimmy Wales nació en Huntsville, Estados Unidos. Su padre, Jimmy, trabajó como gerente en una tienda de comestibles, mientras que su madre, Doris, y su abuela, Emma, dirigieron una escuela privada agrupada, donde Wales realizó sus primeros estudios. Él y otros cuatro niños formaban su curso, así que en su aula recibían clase todos los alumnos de primero a cuarto curso y de quinto a octavo. Cuando terminó octavo, Wales asistió a la escuela Randolph School, una secundaria en Huntsville. Wales ha dicho que la escuela era costosa para su familia, pero considera esa educación importante: «La educación fue siempre una pasión en mi hogar... sabes, el tan tradicional apremio por el conocimiento y el aprendizaje, estableciendo eso como una base para una buena vida».nota 1
Recibió su título de Licenciado en Finanzas de la Universidad de Auburn y entró en el programa de financiación del Doctorado en Finanzas de la Universidad de Alabama antes de dejarla con un título de máster. Prosiguió sus estudios gracias a un préstamo para obtener el título de Doctorado en Finanzas de la Universidad de Indiana. Enseñó en ambas universidades durante sus estudios de postgrado, pero no escribió la tesis para finalizar el doctorado, algo que él mismo atribuye al aburrimiento.
El trabajo de Wales en Wikipedia, actualmente la enciclopedia más grande del mundo, motivó a que la revista Time lo incluyera en 2006 en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en la categoría de Científicos y Pensadores.

Resultado de imagen de jimmy wales

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Los gobiernos entienden que ya no se puede controlar el flujo de información”. Palabras textuales de Jimmy Wales.

El pionero de las enciclopedias virtuales imparte en Madrid una conferencia sobre transformación digital. Lo suyo no es la geolocalización, al menos su versión analógica. "No sé ni dónde me encuentro. Me han traído aquí, y desde aquí me llevarán a otro sitio". Jimmy Wales (Huntsville, Alabama, 1966) se explaya en una larga conversación con EL PAÍS en el interior de una carpa alojada en el Palacio de Cibeles, fastuosa y quizá provisional sede del Ayuntamiento de Madrid. Es el gurú estrella de la Accenture Digital Conference, que impartirá poco después de la entrevista. No se priva de comentar la influencia de la tecnología en el auge de las protestas sociales y confiesa que entra a editar artículos de la Wikipedia a menudo, aunque no recuerda ni el primero ni el último. Acude a leer la enciclopedia virtual tanto como un usuario medio. "Todos los días", recalca, por si no quedase claro.

La Wikipedia va camino de desaparecer: gasta demasiado y las donaciones no bastan.

En un detallado informe, un veterano editor aconseja a la fundación responsable del proyecto que sea más transparente con los pilares económicos que hay detrás. Alguien ha dado la señal de alarma: el mayor proyecto colaborativo de Internet puede tener problemas en el futuro. Guy Macon es editor de Wikipedia desde 2006 y hace unas semanas publicó un informe en el que alertaba de que, si el proyecto sigue recibiendo donaciones al mismo ritmo que en la actualidad y estas no aumentan, su viabilidad estará en peligro. El informe de Macon critica la política de gastos de Wikimedia, la fundación detrás de Wikipedia. Según datos que recoge de la propia Fundación Wikimedia, el conjunto de todas las ediciones de la enciclopedia recibe un total de 16.000 millones de visitas. Wikipedia gasta unos 2 millones de dólares anuales (1,78 millones de euros) en ‘hosting’ y tiene 300 empleados. Desde 2005, cuando la fundación se constituyó, Wikipedia ha incrementado sus páginas vistas entre 11 y 12 v...

¿Debemos fiarnos de Wikipedia? Articulo, EL PAÍS

Domina Internet y ha sumido a las enciclopedias tradicionales en una profunda crisis - La 'Británica' y Larousse se abren a la interacción en la Red para intentar adaptarse. Con ocho años y medio recién cumplidos, Wikipedia es una poderosísima herramienta con una comunidad global de más de 150.000 voluntarios -más 20 empleados fijos- que han escrito 11 millones de artículos en 265 idiomas (482.000 de ellos en español, a un ritmo de 400 nuevos al día). El perfil medio del  wikipedista  es el de un estudiante de entre 20 y 35 años, soltero. También participan en ella catedráticos y rectores de universidad (aunque a algunos no les guste gritarlo a los cuatro vientos). Unos son más activos que otros: el 30% de sus habituales realiza el 70% del trabajo. En España, más de seis millones de personas la leen mensualmente. Le gana, por goleada, a las versiones  online de las enciclopedias tradicionales. Pero, ¿qué hay de su fiabilidad? ¿Es correcto elevarla a la categoría de en...